EL ARTE EN LA PREHISTORIA
Arte africano en la edad de Piedra
Las primeras manifestaciones artísticas africanas son paleolíticas, pero muy
escasas: por un lado tenemos la dudosa Venus de Tan-Tan (Marruecos),
y por otro los testimonios más firmes del África austral, como la caverna
de Blombos (República Sudafricana), con unos 70 000 años,
donde hay bolas de ocre mineral (hematita) decoradas con incisiones paralelas,
reticuladas y con motivos geométricos (algunas proceden de inhumaciones
rituales).
Hace tiempo que se sabe que el ocre pudo servir para pintar adornos
corporales, sin embargo, es la primera vez que esta especie de lápices de
pigmento conservan algún tipo de decoración intencionada. También atable en
el Paleolítico es la plaqueta pintada con un zoomorfo no
identificado datado en 25 000 años de antigüedad de la cueva, donde,
además, hay arte parietal muy posterior atribuido a los bosquimanes
.
Bisonte recostado
Cazadores con sombreros planos y faldellin.
Las manifestaciones artísticas de la
prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.
Arte megalítico en Europa
El primero de ellos, el arte rupestre,
recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en
los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban
fundamentalmente animales y escenas de caza.
Arte Rupestre
El arte rupestre está, sobre todo,
representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas
rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux.
En España podemos encontrar dos zonas
de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina.
EL ARTE PALEOLÍTICO
Características
principales del arte paleolítico en la prehistoria.
Las primeras manifestaciones artísticas africanas son paleolíticas, pero muy escasas: por un lado tenemos la dudosa Venus de Tan-Tan (Marruecos), y por otro los testimonios más firmes del África austral, como la caverna de Blombos (República Sudafricana), con unos 70 000 años, donde hay bolas de ocre mineral (hematita) decoradas con incisiones paralelas, reticuladas y con motivos geométricos (algunas proceden de inhumaciones rituales).
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario